agresionmujerc

Redacción /El Nacional

La misoginia ha sido considerada como un atraso cultural arraigado al concepto de superioridad masculina, según el cual el rol de la mujer es dedicarse exclusivamente al hogar y la reproducción.

Podría entenderse a la misoginia como un acto de maltrato y violencia emocional de hombres a mujeres; sin embargo, también suele presentarse entre el género femenino. Este tipo de violencia es común en los ambientes laborales.

Una mirada, un comentario malintencionado, deslealtad, traición, envidia, hostilidad, son tan sólo algunas de las formas en que una mujer puede manifestar su desprecio por otra mujer.

De acuerdo a la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), el origen de la violencia en el ámbito laboral deriva de una combinación de causas relativas a las personas, al medio ambiente y a las condiciones de trabajo, así como a las formas de interacción entre los propios trabajadores.

Lo primero que debes haces es competir con lealtad. También háblale a tu compañera con franqueza, es decir, verbaliza tus sentimientos, ya sea de coraje, enojo, resentimiento, incluso de admiración o cariño.

Creer en ti misma hará más enriquecedoras tus relaciones con las demás mujeres en la empresa. Al tener tu autoestima alta, transmitirás una imagen positiva.

No olvides descubrir qué te hace sentir bien, qué te lastima, qué sensaciones experimentas cuando estás con alguna compañera o superior.

Si frecuentemente te relacionas con mujeres hostiles, contactarte con tus propios sentimientos y busca las motivaciones que llevan a engancharte con ellas.