Redacción/ El Nacional


Durante la reunión con su homólogo estadounidense Rex Tillerson, el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray remarcó que México continuará con las negociaciones desde una perspectiva “seria” en el proceso ya estructurado y establecido para ello.

De acuerdo con las declaraciones de Videgaray en Washington, el país mexicano no está dispuesto a negociar “ni TLCAN ni ningún otro tema de la relación bilateral” a través de medios de comunicación o redes sociales.

“No vamos a negociar ni NAFTA (siglas en inglés del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, TLCAN) ni ningún otro tema de la relación bilateral a través de los medios de comunicación o redes sociales”, señaló el mexicano en el Departamento de Estado. 

Según el secretario de Relaciones Exteriores, logró acordad con Tillerson “continuar con las negociaciones del TLCAN, que tienen ya un proceso estructurado y establecido” asegurando que México lo hará desde una perspectiva “seria”.

Este acuerdo llegó después de los recientes amagos por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien amenazó con salirse del TLCAN, que se encuentra renegociando con México y Canadá, además de seguir exigiendo que México sea quien pague la construcción del muro fronterizo ante ambos países.

“De un modo u otro, México pagará por el muro (…) Puede ser mediante reembolso”, remarcó el mandatario al ser preguntado por la financiación para el mismo durante una rueda de prensa con su homólogo finlandés, Sauli Niinistö. 

Por otra parte, Videgaray confesó que durante su viaje junto al secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, sostuvo entrevistas también con el secretario de Comercio estadounidense, Wilbur Ross y con el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, H.R. McMaster.

“La actitud del Gobierno mexicano siempre será respetuosa, constructiva y, por supuesto, el interés nacional como primera prioridad”. 

Cabe mencionar que en este sentido, el canciller mexicano, rechazó que la visita se enmarque en dudas sobre el futuro de la renegociación del TLCAN, cuya segunda ronda de conversaciones se celebrará desde este viernes en México, además señaló que responde al “objetivo tener un contacto frecuente con altos funcionarios de EU”.

Por ello, Videgaray sostuvo que “si el resultado de las negociaciones no es beneficioso para México pos supuesto no vamos a continuar” aunque precisó que “creemos que podemos llegar a una buena negociación para México y para las otras partes”.