Vivienda para el Bienestar: Acceso a Viviendas para la Población Vulnerable
El programa “Vivienda para el Bienestar”, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene como objetivo principal facilitar el acceso a viviendas adecuadas para los sectores más vulnerables de la población en México. Este programa busca garantizar un hogar digno para aquellos que enfrentan mayores dificultades económicas y sociales.
Beneficiarios del Programa
Este programa está diseñado para apoyar a grupos prioritarios, que incluyen:
- Mujeres jefas de familia
- Madres solteras
- Jóvenes
- Población indígena
- Adultos mayores
- Personas con discapacidad
Los solicitantes deben tener al menos 18 años y contar con dependientes económicos. Es fundamental que residan en zonas de alto riesgo y alta marginación, lo cual garantiza que el apoyo se dirija a quienes más lo necesitan.
Requisitos para Acceder al Programa
Los interesados deben cumplir con ciertos requisitos que aseguran la finalidad del programa:
- No estar inscritos en otros programas de vivienda como Infonavit o Fovissste.
- Tener un ingreso familiar que no supere los 2 salarios mínimos, es decir, aproximadamente 17,000 pesos mexicanos.
- Presentar identificación oficial vigente (INE), CURP y comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
- No ser propietario de una vivienda y poseer un certificado de no propiedad.
Proceso de Inscripción
El proceso de inscripción se llevará a cabo mediante módulos y visitas domiciliarias por parte de los servidores de la nación, así como personal de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Se establecerá un registro de beneficiarios que cumplan con las condiciones. Además, se realizarán asambleas informativas para presentar dicho registro ante el Comité de Financiamiento, garantizando la transparencia del proceso.
Construcción y Distribución de Viviendas
El programa iniciará en Baja California Sur, donde se construirán 37,500 nuevas viviendas en una fase inicial. Otras entidades, como el Estado de México y Baja California, también recibirán nuevas construcciones. La meta es edificar un millón de casas de bajo costo en un plazo de seis años, con una inversión total estimada de 600,000 millones de pesos, lo que representa un avance significativo en la política de vivienda del país.
Financiamiento y Condiciones de Pago
Los beneficiarios del programa accederán a viviendas financiadas a una tasa del 0%, lo que significa que no tendrán que pagar intereses. Las cuotas no superarán el 30% de los ingresos familiares, con plazos de hasta 30 años para el pago. Además, se ofrecerán 25,000 créditos para la mejora, reparación o ampliación de hogares, así como 5,000 viviendas en alquiler dirigidas a jóvenes que busquen un espacio para vivir.
Apoyo Complementario
Para facilitar las reparaciones o mejoras en las viviendas, se destinarán tarjetas con un apoyo económico de entre 35,000 y 40,000 pesos. Este apoyo está dirigido principalmente a beneficiarios en el Estado de México y a nivel nacional, consolidando el compromiso del programa de mejorar la calidad de vida de los mexicanos más desfavorecidos.