Un Púlsar Cruzando la Superestructura Cósmica
Un púlsar, definido como una estrella de neutrones en rápido movimiento, ha sido observado cruzando una superestructura cósmica que se extiende aproximadamente 230 años luz. Este fenómeno se produce a una velocidad notable que oscila entre 500 y 1,000 kilómetros por segundo, lo que equivale a alrededor de 3.6 millones de km/h.
Este púlsar fue identificado en la región conocida como codo principal (G359.13-0.20), gracias a su luminosidad y espectro de radio, características distintivas que lo diferencian de otros objetos celestes. Su morfología, que exhibe una curiosa “cabeza y cola”, sugiere que se desplaza velozmente, generando perturbaciones en el medio que lo rodea.
Los investigadores han formulado la hipótesis de que la elevada velocidad del púlsar podría ser resultado de un fenómeno denominado natal kick. Esta “patada” gravitacional asimétrica ocurre tras la explosión de supernova que da origen a su formación, propulsando al púlsar en una dirección rápida y específica. Esta trayectoria acelerada explica las fracturas observadas en los filamentos de la superestructura, así como la aparición de emisiones en rayos X y radio que se alinean con su rumbo, lo que evidencia el impacto significativo en la región interestelar.
Este descubrimiento ofrece una nueva perspectiva sobre la interacción entre objetos compactos que se desplazan a gran velocidad y las estructuras magnéticas de gran escala en el universo. La dinámica que se presenta es extrema y poco frecuente, lo que añade un nuevo capítulo a nuestra comprensión del cosmos.