Ante una probable actividad sísmica en el Estado, así como para investigar este tipo de actividades, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), proyecta construir su propio centro de investigación y desarrollo de sismología.
El rector de la universidad, Rogelio Garza Rivera, mencionó que tras el catástrofe del pasado 19 de septiembre tuvo contacto con Sóstenes Méndez, director de la Facultad de Ciencias de la Tierra, y Juan Carlos Montalvo, especialista en el tema, quienes explicaron que este inmueble, estaría ubicado en Linares y sería la sede de la Red Sísmica del Noreste de México.
Garza Rivera indicó que esta semana iniciarían las gestiones ejecutivas necesarias para impulsar dicho proyecto dentro del paquete de infraestructura para el siguiente año en un espacio de 900 mil metros cuadrados, con equipamiento, laboratorios y demás infraestructura.
“Me gustó la propuesta, la agarré en el aire, y dije vamos a tratar de buscar los recursos, por lo pronto la intención es buscar la ubicación en Linares. (Buscaremos) de una vez tener el estudio ejecutivo esta semana, se lo encargué al arquitecto Raúl Cepeda, que es el encargado de construcción (de la UANL) a ver si lo podemos meter dentro de los proyectos de infraestructura para el próximo año”, dijo el titular de la universidad.
Se tendría el apoyo de Harvard, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la Universidad de California y la UNAM, además de que hacerse de partidas importantes por parte del Conacyt.
“Es un proyecto que ya estamos socializando con otras universidades y es la gestión que estamos realizando nosotros. Quieren (los especialistas) tener un centro espejo de lo que tienen en la UNAM, donde está instalado el centro nacional de sismología, además que ante una eventualidad no nos quedamos sin respaldo”, puntualizó el rector.