El estratega de los Tigres, Ricardo Ferretti, explicó que se encuentra en contra de un parón laboral por parte de los futbolistas. Considerando la situación demasiado extremista y que se pueden arreglar con charlas entre directivas y jugadores.
El ‘bigotón’, por otra parte, señaló que lo que los futbolistas están pidiendo no es cosa del otro mundo ya que los demás jugadores en otras ligas si cuentan con ese privilegio de definir su futuro cuando se termina si contrato. Por lo que se le hace justo que la Asociación pida eso más no la forma en la que lo realiza.
“Hacer un paro no estoy muy de acuerdo pero son decisiones que toman. Siempre he opinado que debe de ser una cosa igual, que se sienten las partes, directiva y jugadores que platiquen y lleguen a un acuerdo. Pienso que lo que están pidiendo no es nada descabellado, es una cosa que en todos los países lo tienen, entonces no es malo.
Es terminar con esta regla en donde los futbolistas no son libres por el famoso pacto, por ahí es donde ellos empiezan a solicitar justicia. Ahora de llegar a un paro, de pronto es una situación muy drástica. Los federativos con directivos deberían arreglar esta situación y si fuera este el punto (Pacto) por el que va a llevarse un paro en el campeonato mexicano no debería de ser”, comentó en conferencia de prensa desde Zuazua.
Asimismo, Ferretti confesó que años atrás participó, en su etapa de jugador, en un sindicato casi parecido en donde se llegó a pensar en parar la liga también, recalcando que las situaciones antes eran más complejas, resaltando que actualmente el fútbol mexicano ha evolucionado considerablemente.
“Una vez hasta partícipe, estaba Alfredo Tena y varios jugadores de la edad ytambién se llegó a un punto en el que pensábamos en la posibilidad de parar la liga, claro en aquel tiempo eran otras las intenciones, creo que aun mas drásticas. El fútbol de México ha evolucionado tanto desde la Federación, directivos y jugadores son más profesionales. Se ha mejorado pero todavía falta y tenemos mucho que corregir”, agregó.