Trump Revierte Políticas sobre Pajitas de Plástico
El 10 de febrero de 2025, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que marca un giro significativo en las políticas ambientales de Estados Unidos, específicamente en lo referente al uso de pajitas de plástico, deshaciendo las medidas implementadas por la administración de Joe Biden.
Desmantelamiento de Políticas Ambientales
Una de las primeras acciones de esta orden fue la eliminación de la iniciativa de Biden que buscaba erradicar progresivamente el uso de plásticos de un solo uso en terrenos federales, incluyendo parques nacionales, con la meta de prohibir estos productos totalmente para el año 2035.
Preferencia por Pajitas de Plástico
La nueva directiva estipula que los departamentos y agencias federales deben suspender la adquisición de pajitas de papel y asegurarse de que no sean distribuidas en las instalaciones gubernamentales. En su lugar, se promoverá el uso de pajitas de plástico como la opción preferida.
Críticas a Pajitas de Papel
Trump no escatimó en críticas hacia las pajitas de papel, señalando su fragilidad al utilizarlas con bebidas calientes. Describió la adopción de estas alternativas como “una situación ridícula”, cuestionando su idoneidad en comparación con las pajitas de plástico.
Consideraciones Ambientales Ignoradas
A pesar de la creciente preocupación sobre el impacto ambiental del plástico en los océanos y la vida marina, el presidente minimizó estos asuntos. Trump sugirió que el plástico no tiene un efecto significativo en animales marinos, como tiburones, desestimando así las críticas a su política ambiental.
Colaboración con los Estados
Además, la orden instruye a las agencias federales a colaborar con los estados para ajustar sus políticas y eliminar cualquier limitación o sanción sobre el uso de pajitas de plástico, promoviendo una mayor flexibilidad en su uso.
Esta decisión se inserta en un marco más amplio de esfuerzos por parte de Trump para revertir los compromisos ambientales establecidos durante la administración de Biden, reflejando un contraste directo en las prioridades políticas y ambientales del país.