Redacción/ El Nacional
Este martes la moneda mexicana volvió a tropezar con el dólar, que ya se encuentra a la venta a 19.50 pesos en bancos.
En la segunda sesión de la semana, la moneda mexicana cerro a la baja, golpeada con la fortaleza del dólar en el mercado internacional y por noticias que condicionan la calificación soberana de México al resultado de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
El Banco de México informó que el dólar, con liquidación a 48 horas, cerró este martes en 19.1945 unidades, en un nuevo máximo no visto desde el pasado 9 de mayo. En el día, el peso retrocedió 11.35 centavos, semejante a 0.59 por ciento.
En ventanilla bancaria, el dólar se vende en 19.50 unidades, cifra por arriba de las 19:35 reportada el lunes como cierre por Citibanamex.
Durante la sesión, el tipo de cambio llegó a registrar un máximo en 19.1925 unidades, mientras que el mínimo se reportó en 19.1535 unidades en el mercado de mayoreo, de acuerdo con cifras de Banxico.
El principal catalizador de la caída de la moneda mexicana fue la fortaleza que muestra el dólar en el mercado internacional, como respuesta a datos económicos mejores a los esperados. Este comportamiento refuerza la expectativa de un aumento en la tasa de la Fed, en su reunión del próximo diciembre.
En otro frente la tensión en el mercado local sube, después de que S&P Global Ratings dijo que reevaluaría la calificación crediticia soberana de México si el TLCAN es “materialmente desmantelado”, aunque enfatizó que éste no era su caso base.
En Estados Unidos destaca el crecimiento de la oposición a la salida del TLCAN. Una nueva coalición de grandes fabricantes, proveedores y concesionarios de autos insitó este martes a Donald Trump a que no se retire del tratado comercial.
Por otro lado, la caída de la moneda mexicana se vio amortiguada por la moderada recuperación observada en el mercado petrolero.