Edgar Martínez/ El Nacional

El día 19 de septiembre se está convirtiendo en una fecha bastante trágica y simbólica en nuestro país, ya que por segunda vez en la historia de la Ciudad de México pero en distintos años, un sismo provoca estragos, caos y muertes, sin embargo, esta situación también ha afectado al deporte en la nación.

Un día como hoy hace 32 años, un horripilante movimiento telúrico de 8.1° en la escala de Ritcher sacudió a la Ciudad de México, creando en el deporte, al igual que en la vida de los miles de víctimas del sismo, fuertes temores, afectando las actividades.

Y es que corría el año de 1985 cuando ocurrió el siniestro, a falta de 365 días para el comienzo del Mundial en México de 1986 por lo que después de los resultados que arrojó la tragedia, el evento estuvo a punto de cancelarse hasta 1987, o inclusive, que otro país fuera sede de dicha competencia.

Asimismo, las ligas de futbol americano como la ONEFA, suspendieron sus actividades deportivas durante gran parte de la temporada como una forma de solidarizarse con las víctimas, además, de apoyar a los refugiados y más necesitados.

Treinta y dos años han pasado de aquel hecho y justamente en su aniversario ocurrió otra catástrofe, un nuevo sismo sorprendió de nueva cuenta a la Ciudad de México, el cual ha causado desastres en edificios.

Entre ellos está el inmueble del estadio Azteca quedó dañado creando en los directivos de altos mandos de la Liga MX que optaron por cancelar el cotejo entre América y Cruz Azul, por los octavos de final de la Copa MX, el cual se jugaría esta noche.