El tequila en los cárteles de la droga y los criminales supieron usarlo para lavar dinero. Sin imaginarlo, mientras los jaliscienses consumían tequila en las parrandas ayudaban a los criminales a ocultar la pista del dinero ilícito.
Y cientos de botellas similares ocultaban los cargamentos de droga que introducían a Estados Unidos.
El Departamento del Tesoro estadounidense encontró nexos de al menos cuatro tequileras mexicanas principalmente residentes en Jalisco, que colaboraron con algunos cárteles para lavar dinero desde el 2006.
En este gobierno, de la mano de la Unidad de Inteligencia Financiera encontraron que la tradición sigue vigente. El Cártel Jalisco Nueva Generación, la organización criminal más grande y peligrosa de estos tiempos siguió tomando al tequila como aliado para mantener su imperio. Fue hace 14 años cuando por primera vez la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés) detectó el nexo entre el tequila y las drogas mexicanas.
En ese entonces, se trató de los Arellano Félix quienes fundaron el Cártel de Tijuana y que en ese momento eran uno de los principales objetivos de las agencias estadounidenses. De acuerdo al reporte del Departamento del Tesoro de septiembre del 2006, la Tequilera 4 Reyes S. de R.L situada en Tijuana, Baja California ayudó a los Arellano Félix a lavar el dinero que obtenían de la venta de droga no solo distribuida en México sino también la que lograban distribuir en Estados Unidos. Las investigaciones detectaron que Jesús Abraham Labra Avilés
El Chuy Labra identificado como el cerebro financiero del cártel era el encargado de esta alianza.
Y quien también incluyó en la operación al empresario Lorenzo Arce Flores incluido por las agencias estadunidenses en la red de lavado de los Arellano Félix. Este criminal fue extraditado en 2008 y condenado por un juez federal de California a 40 años de prisión por los delitos de posesión y tráfico de droga, portación de arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas y fomento al narcotráfico.
Tequila ocultó y transportó cocaína
Siete años después, la DEA detectó que parte de la droga que llegaba a las calles de Estados Unidos se ocultaba en camiones distribuidores de tequila mexicano.
Casa Tequila El Viejo Luis y Tequila
El aventón, ambas parte del grupo comercial Rool servían al cártel de Los Güeros.
En septiembre de 2013 el Departamento del Tesoro señaló a estas compañías distribuidoras de tequila y radicadas en Jalisco como las empresas fachada con las que los criminales introducían droga a tierras norteamericanas.
Las autoridades estadunidenses identificaron como los principales operadores de este cártel a los hermanos Rodríguez Olvera: Daniel, Esteban, Luis y Miguel Rodríguez Olivera. Los dos primeros fueron detenidos y extraditados.
Un juez del Distrito Este de Nueva York los sentenció por tráfico de drogas y lavado de dinero al comprobar que eran los encargados de introducir cocaína entre botellas de tequila.