Redacción/El Nacional

Un reciente estudio de la Organización Mundial de la Salud y el Instituto Guttmacher de Estados Unidos, reveló que sólo uno de cada cuatro abortos que se realizan en condiciones seguras en Latinoamérica, pues cada vez es mas común interrumpir el embarazado con medicamentos.

De acuerdo al estudio, las mujeres que desean abortar recurren al misoprostol, un fármaco prescrito para diversos tratamientos médicos y que causa abortos de manera espontanea y se puede obtener de manera ilegal, lo que equivale a un aborto inseguro.

Si bien, en Latinoamérica la mayoría de los abortos son “menos seguros”, pues registran menos muertes y menos complicaciones graves, mientras que en África los abortos son “más inseguros”.

Por ello, a través de un comunicado, los expertos aseguraron que cualquier negación a la obtención de atención medica es discriminatoria y representa una violación de sus garantías fundamentales.

La OMS aseguró, que el aborto no debe ser un privilegio para las mujeres con mayores recursos económicos sino para todas la que lo necesiten.

Asimismo, detalló que 25.5 millones de los casos las mujeres se ven confrontadas con prácticas que son consideradas dudosas o peligrosas, oyes casi el 97 por ciento de las interrupciones inseguras del embarazo se realizaron en África, Asia y Latinoamérica.

Agregaron que la situación precaria sobre todo en los 62 países en los que abortar está prohibido o solo se permite si está en riesgo la vida de la madre. Allí se realizan tres cuatros de las intervenciones con métodos inseguros, mientras que en los 57 países donde las leyes son mas liberales, nueve de cada diez abortos se practican de acuerdo a los estándares.