ojos-1516259

 

Alejandro Santana/ El Nacional

Con más de 200 mil personas en el país y alrededor de 30 millones en el mundo son afectadas por la Degeneración Macular Húmeda, padecimiento que en México se convierte en la segunda causa de ceguera en los adultos mayores de 60 años, que desafortunadamente es poco conocida.

Se cree que comenzando como un simple padecimiento por la supuesta edad avanzada que presentan los adultos, pero al tratar de revertir, se convierte en un daño irreparable que, sin embargo si se detecta a tiempo si se puede reparar.

“Es una enfermedad relacionada con el adulto mayor, y hasta el seis por ciento la puede tener. Se presenta a los 50 años y se puede detectar”, explicó el doctor del Consejo Mexicano de Oftalmología, Javier del Valle Cantú, cirujano oftalmólogo, especialista en Retina y Vitreo.

El principal iniciador de este padecimiento es la edad, pero la genética, el colesterol, fumar, triglicéridos elevados o padecer hipertensión arterial, son factores que podrían acelerar el riesgo en esta enfermedad, pues la elaboración de simples tareas cotidianas, como lo son el conducir el automóvil, leer, subir y bajar escalones e incluso reconocer caras o ver la televisión se vuelve una tarea mucho más difícil de realizar.

El especialista añadió que las personas mayores de 50 años y que son consumidoras del tabaco son más propensas a contraer este padecimiento.

Algunos de los síntomas se presentan a continuación.

  • Puntos borrosos y oscuros en la visión central
  • Dificultad en el ajuste desde brillante a luz tenue
  • Impacto negativo en la percepción de profundidad
  • Rostros borrosos
  • Dificultar para distinguir colores
  • Disminución en la sensibilidad al contraste