Redacción/ El Nacional


De acuerdo con datos de la Organización para el Desarrollo Económico (OCDE), México registra cerca de 500 mil casos de jóvenes embarazadas, menores de 19 años, cifra que integran niñas de entre 10 y 11 años.

Aunado a ello, se tienen registros de que 62.3% de las mujeres jóvenes de 15 a 19 años han iniciado una vida sexual.

Verónica Delgado Parra, secretaria de la Mesa Directiva de la Asociación Mexicana para la Salud Sexual (AMSSAC), afirmo que este fenómeno se da por la carencia de vínculos afectivos, la falta de atención o comunicación de los padres, falta de información sexual y las necesidades fisiológicas propias de la edad, que orillan al adolescente a tener relaciones sexuales tempranamente.

Delgado Parra señaló que cuando existe una dinámica social complicada, los hijos, en su mayoría, las mujeres, buscan la manera de estar físicamente con alguien para sentirse queridas.

“Donde no hay una buena vida de familia o hay situaciones violentas y hostiles, la forma que un adolescente encuentra para aproximarse a alguien es a través de un encuentro erótico”, dijo Parra.

Delgado Parra señaló, que a la problemática emocional se suma la poca educación sexual, porque está comprobado científicamente que a mayor información, existe menor riesgo de tener un inicio temprano de la sexualidad.

Vida sexual temprana

Datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2014, muestran que el 62.3% de las mujeres jóvenes de 15 a 29 años han iniciado su vida sexual; de ellas una de cada dos, no utilizó un método anticonceptivo durante su primera relación sexual.

La ENADID, señala que cuando la edad de la muestra se reduce y sólo ubica a mujeres adolescentes de 15 a 19 años, el resultado es que una por cada tres adolescentes ya inició su vida sexual.

Por otra parte, dentro de la misma encuesta se especifica que el 72.4% de las jóvenes de 20 a 24 años declararon ser activas sexualmente; y en el caso del grupo de mujeres de 25 a 29 años de edad, el 90.1% aceptaron tener vida sexual.