Un día como hoy pero de 1506 falleció en Valladolid Cristóbal Colón, el hombre que fue bautizado como el descubridor América tras llegar al continente el 12 de octubre de 1492, aunque hay pruebas arqueológicas de que los vikingos llegaron a Norteamérica siglos antes.
De acuerdo con la historia, Cristóbal Colón efectuó cuatro viajes a las Indias denominación del continente americano hasta la publicación del Planisferio de Martín Waldseemüller en 1507 y aunque posiblemente no fue el primer explorador europeo de América, se le considera el descubridor de un nuevo continente por eso llamado el Nuevo Mundo para Europa, al ser el primero que trazó una ruta de ida y vuelta a través del océano Atlántico y dio a conocer la noticia. Este hecho impulsó decisivamente la expansión mundial de la civilización europea, así como la conquista y colonización por varias de sus potencias del continente americano.
Las teorías sostienen que Colón no solo logró arribar a las costas de América, sino que regresó a Europa, realizando un total de cuatro viajes y dando origen a una ruta para la navegación periódica y segura entre Europa y América. Aunque es sabido que los siberianos habían llegado a América en el Pleistoceno, y que existe documentación que habla sobre posibles viajes anteriores realizados por los cartagineses, musulmanes andalusíes, vikingos o chinos. No obstante, es a partir de los viajes de Colón, y otros exploradores y conquistadores que le sucedieron, cuando se establecieron vínculos permanentes con Europa y se puede hablar de «descubrimiento», al haber reconocimiento de las naciones implicadas y testimonios contrastables en la época. A partir de este «encuentro» algunas potencias europeas invadieron el territorio americano, imponiendo su dominio, político, cultural y religioso, sobre las culturas locales.
Colón proyectó su viaje con el fin de traer de Oriente mercancías, en especial especias y oro. El camino de la especiería que incluía las especias, la seda y otros, productos originarios del extremo Oriente, habían llegado a través de los siglos siempre por la ruta comercial que atravesaba Asia hasta Europa, por Asia Menor y Egipto, pero a partir de la expansión del Imperio otomano esta vía se hizo difícil y quedó monopolizada por ellos y sus socios, los mercaderes italianos. El Reino de Portugal y el Reino de Castilla, en ese entonces los primeros Estados de la Edad Moderna, querían esas mercancías sin intermediarios.
Un estudio publicado en febrero de 2007 por Antonio Rodríguez Cuartero, del Departamento de Medicina Interna de laUniversidad de Granada, señala que Colón murió de un ataque al corazón causado por el síndrome de Reiter (también conocido como artritis reactiva). Según sus diarios personales y las notas de sus contemporáneos, los síntomas de esta enfermedad (quemazón al orinar, dolor e hinchazón de las rodillas, y conjuntivitis en los ojos) eran claramente visibles en sus últimos tres años.