La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, presentó el Informe Final del plan de trabajo sobre el seguimiento de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.
La comitiva de la CIDH informó que la investigación es para esclarecer hechos; la atención de las víctimas y familiares y las medidas de no repetición.
Para lograr este informe, durante los últimos dos años, la CIDH realizó 6 visitas oficiales por las y los Comisionados y el Secretario Ejecutivo; 5 visitas técnicas del personal de la Secretaría Ejecutiva de la CIDH; 5 reuniones de trabajo, y 4 audiencias públicas realizadas en los períodos de sesiones de la Comisión.
La CIDH resalta que durante este periodo de trabajo se hayan facilitado los espacios de interlocución entre las víctimas y familiares de desaparecidos y las autoridades. Agregan que, la CIDH impulsó la realización de diligencias para la búsqueda, la investigación y la atención a las víctimas, las cuales sí fueron consideradas por el Estado.
Uno de los temas más preocupantes es que, actualmente, no haya un cambio en la narrativa oficial en la relación con la línea de investigación del Basurero de Cocula, a pesar de lo señalado por la CIDH.
“El informe da cuenta del seguimiento que se habría realizado por parte de funcionarios militares sobre las actividades de los estudiantes el día 25 de septiembre de 2014, lo que amerita una indagación exhaustiva”, señalaron.
La Comisión argumenta que existen suficientes elementos probatorios, como la telefonía y la balística, que permiten establecer la presencia de policías de Huitzuco en escenas de los hechos.
En lo que respecta a la Policía Federal, la CIDH solicita que se contraste la información de las declaraciones con la obtenida en los análisis telefónicos de la PGR y se analice la posible relación de uno de los mandos de la PF con integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos.
Por ultimo, la CIDH mencionó la falta de avances en la investigación por parte de las autoridades, resaltando el hecho de que algunos recursos de amparo interpuestos por familiares siguen pendientes de resolverse.
La CIDH “continuará dando seguimiento a la medida cautelar MC 409/14 hasta que persistan los elementos que dieron origen a dicha medida, se encuentre a los estudiantes y se conozca la verdad de los hechos ocurridos en Iguala”, finalizan.
Redacción/El Nacional