Redacción/El Nacional

Después del eclipse solar registrado en agosto, durante este  mes el sol sigue siendo protagonista.  El Solar Dynamics Observatory (SDO) de la NASA  han registrado tormentas solares de gran intensidad en una región del sol, que han generado distorsiones en la señal de GPS y comunicaciones de radio europeas y estadounidenses.

A su vez, la NASA reportó que una de las erupciones, producida el miércoles, fue la más intensa registrada desde el inicio de este ciclo de actividad solar en diciembre de 2008, que se estima que durará hasta 2019.

La primera fulguración tuvo lugar el pasado 4 de septiembre, cuando se registró una erupción “lenta y que no provocó males mayores, aunque se observaron perturbaciones magnéticas en suelo español durante la noche del 6 al 7 de septiembre”, explica en el comunicado Consuelo Cid, experta del Senmes.

Sin embargo, el 6 de septiembre, poco antes de las 12:00 horas GMT, se produjo una fulguración que ha sido “la más intensa de los últimos 10 años“, y que emitió partículas de alta energía.

Desde ese día, el astro ha seguido explotando, lanzando fulguraciones, emitiendo una gran cantidad de luz que ha generado problemas en la emisión de radio y provocado distorsiones también en GPS en la zona europea y en los Estados Unidos, lo que se ha sumado a los efectos del huracán Irma.