Medina Mora, líder de Coparmex, pide sensatez

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pidió a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, no perjudicar el potencial de crecimiento de México con el nearshoring. La discusión sobre la Reforma al Poder Judicial, que propone la elección popular de jueces, magistrados y ministros, podría minar la confianza de los inversionistas.

José Medina Mora, líder de Coparmex, pidió a los políticos sensatez para no empeorar los factores de desaceleración económica y no privar al país de atraer 35 millones de dólares en nuevas inversiones gracias a la relocalización de empresas. 

“Ningún país miembro de la OCDE tiene un esquema de elección popular de jueces, magistrados y ministros. Las señales iniciales enviadas en este periodo de transición nos preocupan tanto a nosotros como a los mercados”, señaló Medina Mora. 

El Banco Mundial advirtió que América Latina enfrentará una desaceleración económica. Mientras que la SHCP estimó una tasa de crecimiento del PIB para 2024 entre 2.5% y 3.5%, el Banco Mundial la redujo a solo 2%. Esto significa que el gobierno tendrá que ajustar sus planes de recaudación y gasto.

“Tenemos un futuro próspero por delante, pero no debemos autosabotear ese potencial debilitando nuestra democracia”, afirmó el líder de Coparmex. 

El organismo enfatizó que el 59% de respaldo a Sheinbaum Pardo en las elecciones del 2 de junio no debe interpretarse como un cheque en blanco, y mucho menos como una justificación para imponer decisiones sin considerar a las minorías.

Ante los anuncios de que en septiembre se concretará la reforma al poder judicial que implica la elección de jueces y ministros, Coparmex recordó al gobierno federal, a Sheinbaum Pardo y a Morena que el inicio de la siguiente administración será crucial debido a factores estructurales.