Al menos 262 escuelas, principalmente de educación básica, deberán ser reconstruidas total o parcialmente, luego del sismo de 8.2 grados ocurrido el pasado 7 de septiembre, esto de acuerdo con un censo elaborado por la Secretaría de Educación Pública.
Del total, 86 escuelas están en Chiapas y 176 en Oaxaca, el proceso de reconstrucción durará alrededor de ocho meses, en su mayoría requerirá que la comunidad escolar sea reubicada, informó el secretario de Educación, Aurelio Nuño.
“La mayoría de ellas va a requerir que la comunidad escolar sea reubicada y aquí vamos a tener dos estrategias, en algunos casos la comunidad escolar podrá ser reubicada en planteles que estén en buen estado, cerca se de su plantel, que puedan tomar clases durante semanas o meses en el plantel alterno que puedan recibirlos, o también donde existan condiciones vamos a tener aulas provisionales”, dijo el secretario.
La construcción de las aulas provisionales tomará alrededor de dos a tres semanas, por lo que en ese plazo podrían reanudarse las actividades de los planteles y los recursos provienen del fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).
El censo mostró que mil 445 planteles sufrieron daños medios, de los que 815 están en Chiapas y 630 en Oaxaca, por lo que realizarán un recorrido con peritos expertos en Protección Civil o ingenieros que proporcionarán un dictamen sobre la magnitud de los daños.
El funcionario informó que 927 escuelas sufrieron daños menores y para su reconstrucción gestionarán programas de empleo temporal con la Sedesol para que se realicen los trabajos de rehabilitación, cambio de cristales, resanar paredes, pintar escuelas, trabajos que no requieren mayor intervención.
Para el inicio de los trabajos, la SEP tiene un fondo inicial de 70 millones de pesos y para acceder al recurso, las comunidades escolares deberán realizar una asamblea en la que nombren a una persona responsable.