El labio y paladar hendido, mejor conocido como labio Leporino, es un defecto congénito en la estructura de la boca, el cual puede prevenirse desde el embarazo.
El director del Hospital General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), José Luis García Arcadia, detalló que son deformidades faciales que dificultan las funciones de amamantamiento y alimentación, lenguaje y adaptación social, además de impactar severamente en el aspecto psicológico.
Para mejorar la condición de quienes lo padecen es necesario someterse hasta cuatro cirugías para su reconstrucción, por lo que es importante mantener algunas medidas preventivas desde el primer momento del embarazo.
Los principales factores de riesgo asociados al labio y paladar hendido son: consumo de contaminantes en alimentos, ingesta de alcohol, tabaquismo, desnutrición y el uso de drogas anti-convulsivantes, previo y durante el embarazo.
También aumenta el riesgo cuando existe antecedente familiar, entre más personas haya con daño, es hasta 20 por ciento mayor es el riesgo de heredar.
Por lo anterior, se ha establecido básicamente la administración de ácido fólico en las mujeres en edad fértil, en especial durante la etapa perinatal, tres meses previos al embarazo y en los primeros tres meses de gestación.
Además de llevar a cabo sesiones permanentes de consejería a padres con riesgo o con antecedentes.
“El labio y paladar hendido pueden provocar infecciones del oído o pérdida auditiva, retardo del habla y lenguaje anormal, problemas odontológicos y emocionales, originados con frecuencia por el rechazo, miedo, aislamiento, sobreprotección, que llegan a bloquear el desarrollo emocional del niño”, dijo.
El IMSS se aboca a cubrir la necesidad de contar con grupos de apoyo para padres con menores que padecen estas deformaciones, a través de acciones de control del paciente, orientación, monitoreo y capacitación constante.
El especialista exhortó a los derechohabientes a no abandonar sus citas pediátricas y a seguir las recomendaciones que su médico indique desde el momento en que sea diagnosticado este problema de salud en el recién nacido.
El director del DIF Nuevo León, Erik Caballero dijo que, en conjunto con organizaciones no lucrativas e instituciones médicas privadas, emprenderán la quinta etapa de este plan de Salud.
Destacó que se brindó apoyo a personas de todas las edades, no sólo de Nuevo León, también de Tamaulipas, Coahuila y San Luis Potosí, entre otros estados.
El DIF Nuevo León, invitó a las personas que presentan esta condición de salud a comunicarse al teléfono (81) 2020 8600, ya que aún están a tiempo de registrarse para más evaluaciones.