ajidatarios (2)

Redacción/El Nacional

El conflicto por la posesión y derecho sobre una gran extensión de tierras, entre Campesinos del ejido San Nicolás  ubicado en el municipio de Escobedo Nuevo León y un Fideicomiso encabezado por Scotiabank  ha llegado ya al Tribunal Unitario Agrario Distrito 20.

Dicha estancia deberá emitir una resolución sobre este añejo problema ya que si bien el juicio se inicio hace aproximadamente un año  este asunto lleva ya más de 2 años en proceso, según  comentó  Gabriel Guajardo Muños,   representante legal de los Agricultores.

“El conflicto viene de  hace aproximadamente como dos años y medio aproximadamente, el juicio en si el que va a dirimir  ya en definitiva este problema  se interpuso en octubre del año pasado.  Actualmente el estatus de dicho juicio ya se hizo la audiencia de  ley estamos actualmente en el desarrollo de las pruebas,”  señaló

Dicho alegato comenzó cuando los ejidatarios descubrieron que tras un estudio topográfico realizado por expertos en la materia, aproximadamente 530  hectáreas estaban todavía en el polígono ejidal  y que ya  les habían sido afectadas, abocándose a realizar el reclamó ante la autoridad competente y en contra de quien resulte responsable.

Sin embargo, Guajardo Muños explicó que  la esencia fuerte de la querella es por aproximadamente 120 hectáreas que aún permanecen baldías mismas que también el Fideicomiso  Scotiabank  asegura tener los derechos legales.

“Mire yo quiero dejar muy en claro una situación  el Ejido San Nicolás por parte de sus líderes y sus representantes han sido muy claros que la defensa que estamos realizando nosotros con un grupo de abogados es para defender la posesión de las tierras que se encuentran baldías   Es decir el juicio que se está planteando actualmente es respecto de únicamente las tierras que están baldías,” señaló Gabriel Guajardo asegurando que los particulares que actualmente habitan o tienen construcciones en el sector no están siendo molestados de ninguna manera.

Actualmente los ejidatarios mantienen una constante vigilancia en los límites del sector en conflicto, siempre a la expectativa y en espera de una resolución definitiva además de la disponibilidad que ellos mismos para negociar o consensar una solución conveniente para ambas partes, concluyó el representante legal.