Redacción/El Nacional

A pesar de que se había hablado de una renegociación para quitar los apoyos ilegales a Kia Motors México, el Gobierno del Estado de Nuevo León le otorgó 2 mil 480 millones 183 mil 314 pesos, que equivale al 12.56 por ciento de su inversión.

Esto refleja que el monto que recibió rebasa los 7.4 puntos porcentuales, el cual es el cinco por ciento de lo que la ley establece, motivo por el cual el ex gobernador Rodrigo Medina recibió juicios penales.

En el convenio que renegoció Kia y el Gobierno de Nuevo León se exponen cifras de incentivos fiscales entregados por la anterior administración estatal así como la actual. Como el caso de los 2 mil 480 millones 183 mil pesos que el Consejo Estatal otorgó el 10 de octubre de 2016 a la compañía surcoreana.

[…]derivado de la aprobación del Consejo del dictamen final de evaluación y recomendación de incentivos presentado por la Secretaría, por la candidad de dos mil 480 millones 183 mil pesos, equivalente del 12.56 por ciento y en consecuencia del otorgamiento de incentivos y en cumplimiento con las disposiciones de los artículos 29 y 34 del Reglamento de la LFIE (Ley fomento de la inversión y al Empleo en el Estado de Nuevo León) y demás aplicables  conforme a la Legislación Aplicable (sic), las partes celebran el presente convenio”, se citó en el documento.

Además en este convenio el Gobierno se ahorró 7 mil millones de pesos y se establecieron obligaciones para el Estado y Kia Motors, las cuales señalan que generarán empleos con un salario adecuado para los trabajadores de la compañía y una reducción del 95 por ciento del pago del Impuesto sobre Nómina (ISN) por cinco años y disminución del 50 por ciento del pago de impuesto predial.

En el mes de agosto de 2014 la empresa presentó  en la entonces Secretaría de Desarrollo Económico, que en la actualidad es la Secretaría de Economía y Trabajo, una solicitud de incentivos, bajo el expediente 086/SI-SEDEC/2014.

Cabe mencionar que en la administración anterior se expuso un contrato de arrendamiento con Desarrollos Alusa en enero 2015 con una vigencia de 20 meses, que comenzaban a partir del 1 de febrero de ese año y uno con Fibra Monterrey en septiembre 2014 con una vigencia de cuatro años.