Redacción / El Nacional
Tu cerebro se recarga, tus células se reparan y tu cuerpo libera importantes hormonas. Precisamente por eso, es un proceso del que no puedes privar a tu cuerpo.
La falta de sueño, te puede hacer experimentar, que tengas más hambre de lo normal. Las personas que duermen de seis a siete horas por la noche viven más tiempo.
Los hombres el 70 por ciento del tiempo sueñan con otros hombre, sin embargo las mujeres tienen sueños en los que los hombres y mujeres aparecen en igual cantidad.
Se cree, que podrías morir antes por falta de sueño, que por falta de comida. Tardamos dos semanas para morir de hambre, pero 10 días sin dormir.
A los cinco minutos de habernos despertado, el 50 por ciento de tú sueño se olvida. A los 10 minutos, el 90 por ciento se ha ido. Si quieres acordarte de ellos, hay un método que mucha gente utiliza. En cuanto te despiertes, escribe en un diario aquello que soñaste.
Las personas que nacen sin visión, tienen sueños y son mucho mejores. Aunque sus sueños no tengan imágenes, sus sueños involucran emociones, sonidos, olores y tacto.
Solo soñamos con rostros, que ya hemos visto, nunca tendrás en la mente, alguna imagen que no esté, inspirada en otra persona, a la que ya viste anteriormente. Te acuerdes o no, el cerebro retuvo esa cara en algún momento.
El 12 por ciento de las personas sueñan en blanco y negro. Este número era mucho más alto antiguamente. Sin embargo al inventarse la televisión a color, muchas personas, dejaron de soñar en blanco y negro.
Uno necesita diferentes cantidades de horas de sueño, dependiendo la edad: 16 horas (bebés); 10 horas(3-12 años); 10 horas (13-18 años); 8 horas(19-55 años) y 6 horas, sobre los 65 años.
La falta de sueño, es muy parecido a estar borracho, a causa de los efectos del rendimiento, en situaciones de privación del sueño y bajo los efectos del alcohol, los resultados son similares.