Los regiomontanos que usan el transporte público y el Metro, corren con el riesgo de pagar las tarifas más altas a nivel nacional en caso que las autoridades del Estado deciden aceptar el aumento en los cobros.
Hoy se presentará la proyección de aumento a las tarifas del Sistema Metrorrey, lo que podría ubicar a Nuevo León como la entidad con el Metro más caro en México,con tarifas de cobro de primer mundo, tales como Londres o Montreal, pese a que el servicio que se presta en NL es deficiente y hay déficit de unidades.
El gobierno del estado planea llevar el próximo lunes al pleno del Consejo Estatal de Transporte y Vialidad una propuesta para elevar hasta en un 25% los cobros del transporte público, con lo que las rutas urbanas pasarían de $12 a $15 pesos.
Mientras que directivos de Metrorrey plantean presentar hoy a las autoridades del Estado la necesidad de aumentar un peso la tarifa del Metro para que pase de $4.50 a $5.50 por viaje.
Además, se propondrá subirle 10 centavos por mes durante los próximos 10 años hasta llegar a los nueve pesos.
Por lo que se estima que al incrementar la tarifa al Metro, Nuevo León tendría las tarifas más altas a nivel nacional, pues los nueve pesos permitirían recorrer solamente 33 kilómetros contra los 24 kilómetros que tiene Jalisco, pero a un costo de siete pesos.
La Ciudad de México, que recibe mayores subsidios federales, cuenta con una tarifa de 5 pesos, pero un recorrido de 226 kilómetros.
De acuerdo con especialistas en movilidad, un regiomontano realiza un promedio de cuatro viajes diarios durante seis días laborales, por los que desembolsa al menos $1,200 pesos. A la par, un pase mensual en Montreal cuesta el equivalente a $1,230 pesos mexicanos, mientras que en Londres el precio de un pasaje similar es de $1,235 pesos.
Sin embargo, el peso de estos gastos es mucho mayor para un usuario de Nuevo León, tomando en cuenta que el salario mínimo diario que puede percibir llega a ser hasta 18 veces menor al de un trabajador de las dos ciudades antes mencionadas.
Las carencias y falta de mantenimiento serían unas de las principales causas que motivarían a las autoridades del Estado para aprobar un posible aumento a las tarifas del Metro.