El Departamento de Energía de Estados Unidos pronostica que la cotización del petróleo puede estabilizarse entre 60 y 61 dólares por barril, en el caso del Brent, lo que significa que los mexicanos podrían tener un respiro en materia de precios de la gasolina en el transcurso de 2018 y 2019.
El analista de la US Energy Information Administration (EIA, por sus siglas en inglés), Matt French, dijo que “debido a que se espera que el costo del crudo sea relativamente estable hasta 2019, también se anticipa que el importe de la gasolina en Estados Unidos, y en países relacionados con ese mercado como México, se mantenga cerca de los niveles actuales”.
Por su parte, las autoridades energéticas de la Unión Americana pronostican en su reporte Perspectivas de Energía de Corto Plazo, correspondiente a enero de 2018, que el precio de la gasolina regular, similar a la Magna y que México compra en ese país, alcance un promedio de 2.57 dólares por galón este año y 2.58 dólares en 2018, nivel ligeramente más alto que el del año pasado: 2.42 dólares por galón.
Por lo que “cierta estabilidad de precios” en el país podría favorecer a su población, confió un alto funcionario del sector energético, quien aseguró que se prevé que “de incrementarse ligeramente el número entre 2018 y 2019, como lo plantea el gobierno de Donald Trump, se prevé que el costo en la República oscile entre 17 y 18 pesos, en el caso de la Magna, y entre 19 y 20 pesos, al hablar de la Premium”.
Finalmente, aseveró que el comportamiento de los precios dependerá de una serie de variables que fija la oferta y la demanda, “y así es en cualquier mercado liberado”.