El municipio de Apodaca canceló su evento del encendido del pino navideño, debido a que tanto municipios como el estado, no pueden realizar actos de promoción de sus administraciones por elecciones extraordinarias en Monterrey.
La Comisión Estatal Electoral (CEE), determinó a dos días de iniciadas las campañas prohibir la difusión de propaganda gubernamental, señala que dicha norma se debe al resguardo de la equidad de la contienda, y la acción de inhibir las conductas que impacten en el desarrollo de la elección.
Esta acción va acorde a lo estipulado en el artículo 349 de la Ley Electoral, que establece que en este tiempo de campañas electorales federales y locales y hasta que concluya la jornada, se deben suspender la difusión en los medios de comunicación social de toda propaganda gubernamental, de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, y de cualquier ente público del estado o municipios.
Dentro de esta restricción hay excepciones, las cuales implican temas de la autoridad electoral, educación, salud o medidas de protección civil en caso de emergencia.
Además, se informó que tres días previos a la elección y hasta la hora del cierre de las casillas, estará prohibido publicar o comunicar por cualquier medio de comunicación, resultados de encuestas, sondeos de opinión que tengan como fin dar a conocer preferencias electorales de los votantes en todo el estado.
Durante la misma sesión se avaló eliminar el financiamiento público para los gastos de campaña de los partidos Encuentro Social y Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), quienes declinaron apoyar en coalición al candidato del Partido del Trabajo, Patricio Zambrano.