Redacción / El Nacional.
El Programa de Vacunación Universal de México está considerado entre los mejores del mundo y, en especial, de América, con coberturas promedio de 98 por ciento entre los niños de cero a cuatro años. Aunque en la revisión por grupos de edad, servicio de salud y estados de la República destacan algunos rezagos, como en Guerrero, donde la Secretaría de Salud (Ssa) reporta que sólo 57 por ciento de menores de un año recibió en 2013 los biológicos incluidos en la cartilla nacional de vacunación.
Aunque el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ya confirmó que las vacunas son seguras y de calidad, y que la causa del problema fue la contaminación con la bacteria estafilococo hominis, la cual generalmente se encuentra en la piel de las personas, existe cierta preocupación entre la población por la seguridad de los biológicos.
Para las autoridades, el reto durante dicho periodo es doble: contrarrestar en definitiva la desconfianza y continuar con la solución de los rezagos en materia de cobertura de vacunación.
Las actividades de la Segunda Semana Nacional de Salud incluyen completar dichos esquemas en los niños menores de cinco años, la aplicación de la protección contra poliomielitis en este grupo, así como la de virus del papiloma humano a las niñas que cursan el quinto grado de primaria y a las que tienen 11 años pero no asisten a la escuela.