La edición número 38 de la Feria Internacional del Libro Oaxaca se llevará a cabo en el Centro Cultural y de Convenciones Oaxaca (CCCO), y renovará actividades a través de cinco foros diseñados para recibir a público de diferentes edades y sectores, a partir del 20 y hasta el 28 de octubre.

Xóchitl Aguirre, directora ejecutiva de la Feria Internacional del libro de Oaxaca, declaró mediante un comunicado que durante la construcción del CCCO consultaron a Guillermo Quijas Corzo, el director de la FILO, para conocer las necesidades del evento.

El Recreo, FILO, Los Danzantes, Filoando y el Foro al Aire Libre, serán los espacios en donde los visitantes podrán disfrutar de 200 actividades como el espectáculo del programa chileno “31 minutos” y los conciertos de Luis Peccetti y la Orquesta Basura.

La feria arrancará con la conferencia magistral del filósofo y sociólogo francés Gilles Lipovetsky, autor de “La era del vacío”, obra que lo catapulta a la fama internacional en 1983.

En francés, pero con traducción simultánea, el filósofo compartirá experiencias y puntos de vista con los escritores Juan Villoro y Alberto Manguel en la mesa “Cultura para observar (se) y reconstruir(se)”.

La directora ejecutiva resaltó la presencia del cronista norteamericano Jon Lee Anderson que en compañía de Denisse Dresser, hablarán sobre “La guerra contra la información y la verdad” en la degustación literaria.

Carmen Aristegui y Jesús Silva Herzog, reflexionarán sobre el contexto actual de la transición de gobierno en el programa de literatura “Construyendo la democracia”.

Por su parte, Gael García, actor y cineasta, hablará sobre las diferentes luchas activistas en el país en “Los derechos humanos en México”.

Para cerrar el ciclo del programa de literatura, se presentará “Literatura y mezcal”, que acercará al público con los autores invitados para hablar de la condición de las letras contemporáneas, acompañados de una copita de esta “bebida espirituosa”.

En el programa literario general estará el foro principal FILO, que corresponde a un Foro panorámico del Centro Cultural y de Convenciones, señaló el comunicado.

El Foro los Danzantes será el que albergará el Ciclo de Literatura y mezcal, en el Foro Filoando los estudiantes de todas las edades tendrán encuentros exclusivos con autores; además, el Foro El recreo, una ludoteca, bebeteca y un picnic literario serán las áreas dedicadas a los niños y jóvenes.

La FILO homenajeará, a Sergio Pitol, a la zacatecana Amparo Dávila, “la abuelita del cuento de terror mexicano”, al crítico recién fallecido Huberto Batis y a Juan José Arreola, de quien se celebra el centenario de su nacimiento, expresó Aguirre.

Además, se hará entrega del Reconocimiento a la trayectoria FILO al El Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO); dicho premio fue instituido el año pasado con el objetivo de reconocer la labor civil en favor del desarrollo cultural de Oaxaca.

El Gobierno del Estado participará de forma más activa en la realización de la feria a través de diferentes dependencias como la Secretaría de la Movilidad (Semovi), que trazará 10 rutas de transporte gratuito para trasladar a los lectores a la feria.

Redacción/ El Nacional