IMG_4171

José Luis Marroquín/El Nacional

Dentro de los trabajos de transición que se están dando en la Procuraduría General de Justicia del Estado, se presentaron los avances que ha tenido el Instituto de Criminalística y Servicios Periciales los cuales han tenido un crecimiento en lo que va del sexenio.

El Procurador del Estado, Javier Flores Saldívar mencionó los puntos relevantes en los que ha dado el progreso de esta área en los que destaca el equipo alta tecnología con que se cuenta.

“Como punto relevantes de la institución tenemos las áreas de dirección del instituto, las cuales cuentan con equipo de más alta tecnología para realizar los dictámenes forenses”.

“Se cuenta con sistema de identificación biométrica con tecnología reconocimiento de huellas de dactiloscopia el cual proporciona datos de los detenidos para identificar y vincular presuntos responsables en uno o varios hechos delictivos”, expresó Flores Saldívar.

Del 2013 al 2015 se gestionó la adquisición de equipo pericial por un monto de 76 millones de pesos de recurso federal y estatal para la renovación y actualización de equipos. Además se comentó que se cuenta con 610 empleados en criminalística pero aun se requiere de más personal para cubrir todo lo que es el Estado de Nuevo León.

Asimismo se mostró que existe una falta de espacio para áreas como Servicio Medio Forense, laboratorios y almacenamiento de indicios e insumos, así como contar con Antropología Forense para el análisis de las personas desaparecidas.

Por su parte el encargado de transición Roberto Flores indicó que en el informe que entregará buscará que se construya un edificio mínimo de siete pisos para que puedan concentrarse la Agencia Estatal de Investigaciones, Servicios Periciales y otras dependencias de seguridad, en un mismo lugar.