Potencial Impacto de una Gran Tormenta Solar en la Tierra

Potencial Impacto de una Gran Tormenta Solar en la Tierra

En mayo de 2025, se ha detectado la presencia de una intensa tormenta solar, considerada como una de las más poderosas del actual ciclo solar. La NASA ha confirmado que el 14 de mayo se registró una erupción solar, catalogada como X2.7, la más alta de su escala. A pesar de que la mayor parte del material expulsado se dirige lejos de nuestro planeta, una pequeña fracción podría acercarse lo suficiente para desencadenar una tormenta geomagnética, la cual alteraría el campo electromagnético terrestre.

Efectos Potenciales

Los especialistas advierten sobre los posibles impactos en diversos sistemas debido a este fenómeno natural. Entre los efectos más significativos se destacan:

  • Sistemas de Comunicación y Navegación: Se prevé que la tormenta afecte las redes de comunicación, sobre todo las de radio de onda corta, y podría generar fallos en los sistemas de navegación GPS.
  • Redes Eléctricas: Aunque es menos probable que las redes eléctricas en regiones ecuatoriales se vean afectadas, se anticipan interrupciones en áreas de alta latitud.
  • Auroras Boreales: La tormenta solar podría facilitar la visualización de auroras boreales o australes en lugares donde rara vez se observan.

Monitoreo y Alertas

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) ha activado un protocolo de vigilancia para monitorear de cerca los efectos de la tormenta solar en los próximos días. Expertos permanecen en alerta ante cualquier cambio en el clima espacial y en los sistemas tecnológicos del país, preparándose para informaciones precisas y oportunas.