La Secretaría de Finanzas planteó reducir de 853 millones de pesos que se ejercieron este año a 500 millones de pesos para el rubro denominado Fondos de Seguridad en los Municipios, estos hechos provocó la inconformidad de los diputados locales.

Durante una reunión entre el tesorero Carlos Garza y los diputados locales, el pasado lunes, se habló que pese al incremento para el rubro de seguridad en el Paquete Fiscal  2019, la Secretaría de Finanzas de Nuevo León,  propuso reducir el presupuesto para la seguridad de los municipios.

Esta partida tenía una bolsa inicial de 780 millones para el presente año, pero tras las negociaciones, finalmente se elevó a 853 millones de pesos.

El Fondo de Seguridad para los Municipios se obtiene del 1.84 por ciento de las participaciones que recibe el Estado y del 35 por ciento de lo recaudado por los ingresos del Impuesto a las Erogaciones de Juegos con Apuestas, en ambos casos se siguen criterios de asignación fija y poblacional.

Los municipios pueden echar manos de estos recursos para temas como capacitación, equipamiento, prevención del delito, inversión y cualquier otro tipo de gasto en seguridad.

El coordinador del PRI, Francisco Cienfuegos, confirmó la propuesta estatal, pero que ellos defenderán el no perjudicar a los municipios en este asunto de la seguridad.

“Efectivamente hay una propuesta de disminución, nosotros tenemos que hacer la parte como diputados de defender este presupuesto; no puede disminuir el presupuesto en materia de seguridad pública, sería muy incongruente de nuestra parte, poder aceptar una medida de esta manera, lo que nosotros vamos a hacer es abogar y pelear porque exista el Fondo de Seguridad en cada uno de los municipios”, dijo.

Dijo que habrá una segunda reunión con representantes de la Tesorería del Estado para defender que continúe este fondo en materia de seguridad pública en beneficio de los municipios.

Por su parte, el coordinador de la bancada del PAN, Carlos de la Fuente, comentó que es muy “padre” escuchar que incrementarán un 10 por ciento el presupuesto en seguridad para tener más elementos, sin embargo, es incongruente que con ello afecten a los municipios.

“Por ahí hablaba el secretario de Finanzas de que con ello contempla al menos 500 elementos, esperando que las fuerzas federales incluyan también 500 de su parte, lo que ayudaría muchísimo al rezago en materia de seguridad que tiene el Gobierno del Estado.

Sin embargo, es incongruente disminuyendo el fondo de seguridad que se comparte con los municipios, lo que estamos viendo es una centralización de la seguridad como la disputa que están teniendo en el municipio de Monterrey, entre el presidente del Concejo y el secretario de Seguridad por la permanencia de seguridad en Monterrey”, expresó.

Redacción/El Nacional