La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), reveló las cifras de denuncias realizadas por ciudadanos contra miembros de los cuerpos policíacos, pese a los 276 millones pesos invertidos en su capacitación para servir a la población.
Según informes, Fuerza Civil tiene 220 quejas ante la CEDH; la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), 85; en tercer lugar, la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Monterrey, con 77; le siguen la de San Nicolás, con 47; Guadalupe con 42 y Apodaca con 37, como los casos más destacados.
Luis Ávila, director de la plataforma ¿Cómo Vamos Nuevo León? Dijo que la percepción de confianza se afecta al grado que, según datos del 2018, la mayoría de las corporaciones no superan el 50 por ciento de confiabilidad con la población.
Recientemente se dio a conocer que policías de Guadalupe abusaron sexualmente de una joven, por lo que el mismo director de la corporación, Gerardo Palacios Pámanes, facilitó la detención de los elementos.
La tarde del domingo, dos supuestos integrantes de Fuerza Civil, fueron linchados por vecinos de la colonia La Alianza, en Monterrey; debido a que los oficiales azotaban la zona con robos, extorsiones y secuestros.
Un caso que acaparó la atención de la ciudadanía se registró el 4 de enero, cuando un elemento de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) asesinó a tiros a su esposa y frente a ella se dio un disparo en la cabeza, en Juárez, Nuevo León.
Esta desconfianza incluso permea en quienes están a la cabeza de las corporaciones, como ejemplo; San Pedro, Cadereyta y Ciénega de Flores, en el último año tuvieron que sustituir la seguridad municipal con elementos estatales.
Incluso, en febrero de 2019, el Secretario de Seguridad Pública, Aldo Fasci, pidió a los ayuntamientos hacer ‘limpia’ en sus corporaciones policíacas, tras la detención de un expolicía de San Pedro, que mantenía vínculos con un grupo criminal.
Redacción/ El Nacional