Redacción/El Nacional
Tras la aprobación de la reforma tributaria en Estados Unidos, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, dijo que urgen cambios al sistema fiscal nacional.
De Hoyos cree que es necesario darle un giro a la deducción total de prestaciones laborales, inversiones y reservas de pensiones, así como eliminar de manera definitiva los efectos negativos de la retención del ISR de 10 por ciento por dividendos.
Por su parte, mostró su molestia ante la Secretaría de Hacienda y el Congreso de México pues no se realizó nada oportunamente para anticiparse a la reforma fiscal estadounidense, misma que se discutió en dicho país desde el pasado agosto.
El líder pidió por esa causa se convoque de inmediato a un periodo extraordinario que lleve a tomar rápidas acciones con la voluntad política y un decreto presidencial, además de realizar un análisis integral de las alternativas para transformar el sistema fiscal mexicano.
Quien también expresó su opinión sobre las afectaciones que dejará la reforma fiscal de EU en la economía mexicana, fue la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena,
“México tiene pocos espacios tributarios porque su tasa es muy baja, mientras que la evasión y la elusión fiscal son altas y se tienen que poner todas las perspectivas […] Si baja la tasa corporativa en Estados Unidos y en México también, hay que analizar qué puede suceder, pero obviamente sí va a haber un impacto”, dijo.
Aunado a esto, la representante de la Cepal comentó que otro problema que reconoce el organismo es el resultado que tendrá la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), porque en el escenario extremo de que termine habrá una afectación de 1.1 puntos porcentuales del Producto Interno (PIB).
Cabe recordar que ayer, el Congreso de EU aprobó la reforma tributaria, en donde incluye la reducción de impuestos por casi 1.5 billones de dólares en diez años.