Patrones Climáticos en México: Olas de Calor 2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un pronóstico claro para el clima en México durante el año 2025. A partir de los análisis realizados, se anticipa que el país enfrentará un periodo caracterizado por la intensificación de las olas de calor, especialmente entre marzo y junio.

Olas de Calor Programadas

Durante este periodo, se prevén entre tres y cuatro olas de calor a lo largo del territorio mexicano. La primera de ellas se anticipa que comenzará a finales de marzo, coincidiendo con la entrada de la temporada seca, lo que marcará el aumento gradual de las temperaturas.

El Calor de Abril

Se estima que abril será el mes más caluroso del año, con temperaturas que podrían superar hasta cinco grados Celsius los valores normales. Aunque estos registros no llegarán a los niveles extremos observados en 2024, es vital estar preparados para las condiciones climáticas desfavorables.

Impacto del Calor

Las consecuencias de estas altas temperaturas no son menores. Se espera un incremento en la contaminación ambiental y una disminución notable en la calidad del aire, lo que podría afectar la salud de la población. Especialmente en el norte del país, donde se podrían registrar temperaturas superiores a los 45 grados Celsius.

Recomendaciones para la Población

Ante este escenario, las autoridades sanitarias han emitido recomendaciones indispensables. Mantener una adecuada hidratación es fundamental, así como evitar la exposición solar en los horarios críticos, entre las 11:00 y las 16:00. Se aconseja el uso de ropa ligera y prestar especial atención a los grupos vulnerables: niños, adultos mayores y personas con condiciones de salud preexistentes. Además, es recomendable limitar el uso de aire acondicionado y electrodomésticos que puedan provocar una sobrecarga en el sistema energético.

El Aumento de la Temperatura por ‘El Niño’

Un factor adicional que intensificará este calor es el fenómeno de ‘El Niño’, que hará que 2025 sea un año especialmente cálido en México, acentuando las condiciones climáticas extremas que afectarán a diversas regiones del país.