Con 415 votos a favor y seis en contra, la Cámara de Diputados aprobó con cambios la minuta del Senado con la que se establece que cónyuges del mismo sexo pueda gozar de la seguridad social y prestaciones de su pareja.
Dicho proyecto, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social y de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia de seguridad social para cónyuges y concubinos del mismo sexo, regresó al Senado para su análisis y eventual aprobación.
Se modificó el “esposo” por “cónyuge”; y se contempla la posibilidad de otorgar a la mujer trabajadora, el derecho de transmitir al esposo al concubinario de una pensión de viudez en el caso eventual de su fallecimiento.
La Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, encargada del dictamen consideró que las leyes del Seguro Social y del ISSSTE son restrictivas en su redacción, al excluir como beneficiarios de la seguridad social a aquellos cónyuges o concubinarios del mismo sexo.
En su argumentación destacó que las modificaciones son de enorme trascendencia para el orden legal del país, ya que su propósito es garantizar la observación y cumplimiento de los principios de igualdad y no discriminación previstos en diversas disposiciones de derechos humanos tanto nacionales como internacionales.
Redacción/El Nacional