La NASA informó que gracias a la inteligencia artificial, se realizó el descubrimiento de un octavo planeta del Sistema Solar Kepler-90, lo que ha permitido constatar que este es el más parecido a la Tierra, tanto por el número de planetas como por su agrupación a una distancia similar a los que orbitan el Sol.
El hallazgo se llevo a cabo gracias a la tecnología utilizada por la agencia espacial y su telescopio Kepler, junto a la inteligencia artificial proporcionada por la colaboración con Google.
La “red neuronal”, como esta denominada la inteligencia artificial, identificó a través de los datos de Kepler las señales de tránsito débiles de un octavo planeta que orbita alrededor de Kepler-90, en la constelación de Draco.
“El sistema de estrella Kepler-90 es como una mini versión de nuestro Sistema solar. Tienes planetas pequeños adentro y grandes planetas afuera, pero todo está agrupado mucho más cerca “, dijo Vanderburg, astrónomo de la Universidad de Texas en Austin y posdoctorado de la beca Sagan de la NASA.
Los datos recopilados por Kepler en cuatro años suman 35.000 posibles señales planetarias, de las cuales, las más débiles a menudo se pierden, por lo que investigadores de la NASA pensaron que podría haber descubrimientos de exoplanetas que se estaban pasando por alto.
Kepler-90i no fue el único hallazgo de esta combinación tecnológica de NASA y Google, ya que también descubrieron, en el sistema Kepler-80, un sexto planeta del tamaño de la tierra que con sus cuatro vecinos forman una cadena resonante, donde los planetas de bloquean por su gravedad mutua en una danza orbital.