El día de hoy en Argentina se llevó a cabo la firma del acuerdo comercial conocido como T-MEC, entre México, Estados Unidos y Canadá, el cual sustituye al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Aunque aún debe ser ratificado por los Congresos de los tres países para entrar en vigor, el representante de Comercio Exterior de EU, Robert Lighthizer; el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo; y la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freelanf, aprobaron el pacto en Buenos Aires, donde se encontraban para dar inicio a la cumbre de líderes del G20.
Tras realizar importantes discursos y legalizar el documento simbólico con el que instruirían a sus ministros para suscribir el pacto comercial, los presidentes de EUA, Donald Trump, y México, Enrique Peña Nieto, así como el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, procedieron a firmar de manera oficial el acuerdo comercial.
La firma se llevó a cabo durante el ultimo día de Peña Nieto al frente del poder, y cuyo sucesor, Andrés Manuel López Obrador, se sumó a la renegociación y brindo su apoyo conforme con el resultado.
Aunque en un principio, México y Canadá para firmar exigían que se les eximiera de los aranceles del 25% a las importaciones de acero y del 10% a las de aluminio impuestos por EU, finalmente cedieron ya que no lograron por ningún medio que se aceptara su propuesta.
Entre todos los cambios realizados al acuerdo, resaltan algunos como el conocido USMCA, donde se encuentra la norma de que al menos el 75% de las partes de automóviles deben ser fabricadas en Norteamérica, en comparación con la norma que ahora esta en vigor, que pide tan solo el 62,5%.
Además, se marca que entre el 40 y 45% vehículo tendrá que ser producido por trabajadores que ganen mínimo 16 dólares la hora.
El pacto también ofrece un mayor acceso al mercado canadiense de los productores de lácteos estadounidenses e incluye nuevas provisiones sobre el acuerdo digital y de propiedad intelectual.
Se prevé que el acuerdo comience a ejercerse a mediados del próximo año, para inicial formalmente en enero del año 2020.