Redacción/El Nacional
La exposición “Tres siglos de grabados” organizada por la Galería Nacional de Arte de Washintong llegará al territorio mexicano el próximo 7 de febrero.
La muestra estará abierta al público en el Antiguo Colegio de San ildefonso, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México y es un ejemplo de las relaciones culturales entre México y Estados Unidos, la cual se mantiene a pesar de la adversidad politica y economica que representa la cercana llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, así lo reveló la coordinadora de exposiciones del museo, Gabriela Castillo.
“La National Gallery fue quien me pidió mostrar esta exposición en San Ildefonso debido a que existe una gran relación entre ambos países. Obviamente que en el contexto actual era necesario destacar que, a pesar de las adversidades políticas y económicas en puerta, hemos compartido una gran historia y un legado cultural importante de destacar”, detalló.
Así mismo, Castillo aseguró que la cultura sigue siendo un lazo entre las dos naciones y en su opinión eso es un nexo que no puede romper el futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“Tres siglos de grabados de la Galería Nacional de Arte”, cuenta con 144 obras es un repaso por la historia del grabado en Estados Unidos y abarca desde el periodo colonial, los trabajos postimpresionistas, las vistas urbanas del Nueva York, el periodo de la gran depresión hasta los trabajos de artistas pop y los creadores de los albores del siglo XXI.
La exposición, de acuerdo con su portal oficial, revela la amplitud y la excelencia de su colección, mostrando algunas de sus obras más destacadas: exquisitos grabados como Nocturne, de James McNeill Whistler (1878/1880), obras de Mary Cassat e incluso el pionero Booster, de Robert Rauschenberg.
Además, la muestra incluye obras destinadas a provocar la acción, tales como The Bloody Massacre (1770), Paul Revere así como obras de Roy Lichtenstein, Kitagawa Utamaro, Josef Albers y Diego Rivera.