Redacción/El Nacional
Con el objetivo de reducir los accidentes viales y bajar los índices de contaminación llegó a García el plan de urbanismo “Movilidad 3.0”, el cual arrancará el próximo 6 de febrero, así lo informó el alcalde de dicha entidad César Valdés Martínez.
Como parte de dicho proyecto, se implementarán en García radares que detecten e infracciones a los automovilistas que no respeten los reglamentos de tránsitos o incurran en faltas, pues de acuerdo con Valdés, el año pasado se registraron 3 mil 500 accidentes viales en los cuales el 80 por ciento se vieron afectados los transeúntes.
“Movilidad 3.0”, está diseñado por Autotraffic, la cual invertirá 40 millones de pesos para la instalación de dichos radares, logrando beneficiar al municipio sin necesidad de invertir presupuesto propio pues la empresa recuperará su inversión con el dinero generado por las infracciones cometidas con su tecnología, así lo reveló el director de dicha empresa, Rodrigo Toledo.
“No es una idea que se nos ocurrió de la nada, García se está apegando a lo que dicen múltiples organizaciones que están apuntando a este tema de ciudades inteligentes”, explicó.
Por último, destacó que con la reducción de automóviles en circulación se combatirá también la contaminación del medio ambiente y también reveló que se planea la creación de un parque temático para intensificar la cultura de movilidad en García.
Cabe destacar que las vialidades en las que se colocarán los radares partes del plan de urbanismo son las avenidas Heberto Castillo Martineza, Titanio, Abraham Lincoln, Sor Juana Inés de la Cruz, Jardín de las Lomas, Paseo de los Leones, Bosques de las Lomas y Del Hospital, así como las carreteras Industrial, a Grutas de García y a Icamole.