Un reciente estudio realizado en el Universidad de Manchester, Reino Unido, reveló que las mascotas como gatos, perros y aves son de gran beneficio para quienes padecen algún tipo de trastorno mental.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores trabajaron con más de 50 adultos que padecían algún tipo de patología y les preguntaron por el rol que cumplían sus mascotas en su rutina diaria. El 60 por ciento de los encuestados ubicó a las mascotas en su círculo más importante entre familiares, amigos y pasatiempos mientras que un 20 por ciento lo dejo en el segundo círculo.
Los especialistas explicaron que la presencia de los animales le ayuda a los pacientes a calmarse, los distrae de sus síntomas y evita tener experiencias como pensamientos suicidas.
“Uno quiere simplemente desaparecer en un agujero (…) los gatos me obligan a seguir involucrado con el mundo”, comentó uno de los pacientes.
Por su parte, la autora y líder del estudio, Helen Brooks agregó que los pacientes encuentran útiles a sus mascotas en épocas de crisis y son un respaldo incondicional para ellos, algo que muchas veces no reciben de sus familiares y amigos.
‘’Las personas con las que hablamos durante el estudio sentían que sus mascotas tenían varios roles positivos, como ayudarles con el estigma asociado con su salud mental al ofrecerles aceptación sin juicios’’, detalló la especialista.
Por último Brooks lamentó que las mascotas no sean incluidas en las terapias de estos pacientes pues en su opinión sería de gran aporte.