Para sobrevivir sin problemas la llamada “cuesta de enero”, el gobierno de Nuevo León, hace el llamado a los trabajadores para administrar el aguinaldo y no despilfarrar el dinero que se da como recompensa por todo un año de trabajo y esfuerzo.
Por su parte los expertos en finanzas recomiendan depositar el dinero en el Afore, invertir en un fondo de inversión o seguro de vida, cambiar los viejos electrodomésticos o adquirir llantas nuevas para el auto, así como darle mantenimiento a la casa, aprovechar ofertas o viajar.
En proporción, lo ideal sería que el 30 por ciento de lo recibido se destine al ahorro, un 30 por ciento al pago de deudas, 20 por ciento al hogar, 10 por ciento a compras y 10 por ciento restante a diversión.
El proceso de compras navideñas puede resultar fácil, considera la autoridad, pero hay que evitar caer en la tentación de compras por impulso, sucumbir al abusivo intercambio de obsequios, a las compras a meses sin intereses o por internet.
La Secretaría de Economía y Trabajo constató que el trabajador se encuentre satisfecho con la cantidad respecto al aguinaldo que deberá recibir para antes del 20 de diciembre sin excepciones, el cual se otorga por el último año trabajado o lo proporcional, en caso de ser menor.
En Nuevo León se otorgará el aguinaldo a más de 1 millón 500 mil empleados registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, la dependencia se mantendrá funciones durante el receso vacacional en aras de garantizar la repartición de esta prestación.
En su artículo 87 de la Ley laboral se fija como fecha límite el 20 de diciembre y se advierte que la repartición del derecho, bajo ningún motivo, podrá ser en especie.
Por este motivo cada empleado, excepto quien labore bajo el esquema de honorarios, será acreedor a por lo menos 15 días de salario o una parte proporcional de no contar todavía con un año de labores.
La SEyT se ha dado a la tarea de difundir en sindicatos y cámaras empresariales los alcances de este derecho, así como despejar dudas y orientarlos en cuanto a su correcto cálculo.
El monto se obtiene dividiendo el ingreso mensual entre 30, resultando así el salario diario que posteriormente habrá de multiplicarse por el número de días de aguinaldo, no menor a 15, que proporciones en cada empresa.
De no recibir dicho beneficio, en tiempo y forma, los trabajadores podrán quejarse ante la Secretaría de Economía y Trabajo, la Junta de Conciliación y Arbitraje o directamente en la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, dependencias estatales que también mantendrán sus puertas abiertas durante la temporada vacacional.
En caso de no cumplir con la normatividad, los patrones serán acreedores a una multa de entre 50 y 350 días de salario mínimo, según explicó la autoridad competente, aunque confían en que los patrones cumplan en tiempo.
Una buena forma de utilizar el aguinaldo es comparar los diferentes precios de aquellos artículos que se desea adquirir, comparar costo y calidad ya que algunos negocios aprovechan la temporada para elevar los precios. Tal y como se ha detectado en el Buen Fin o en festividades como Día de las Madres o Día de la Amistad.
De cara a la entrega de aguinaldos, la secretaría de Seguridad Pública del Estado emitió una serie de acciones para el autocuidado, a fin de no ser presa fácil de los amantes de lo ajeno.
Mediante redes sociales y medios electrónicos, la dependencia estatal llama a extremar precauciones, mantenerse alerta en todo momento y cargar solo el efectivo que se va a utilizar.
De igual modo, realizar compras de preferencia de día y acompañado, no portar objetos de valor a la vista, y evitar caminar con audífonos puestos, para evitar desagradables sorpresas.
A estas se suma el utilizar bolsas con zipper y no abrirla en lugares concurridos.
De observar alguna situación sospechosa o de riesgo, se recomienda reportar de inmediato al número de emergencia 9-1-1.
Elementos de Fuerza Civil, así como las diferentes corporaciones de seguridad tendrán una mayor presencia en zonas comerciales y puntos de reunión, a efecto de disminuir la actividad delictuosa.
Por su parte, la Fiscalía General de Justicia en el Estado exhorta a no caer en llamadas de extorsión, y pone a disposición su número 2020 4100 para cualquier denuncia.
Bajo el slogan “No te dejes engañar, cuida tu aguinaldo”, el área de procuración de justicia invita a colgar el teléfono en caso de recibir llamadas amenazantes o de dudosa procedencia.
Otras de las recomendaciones son no usar cajeros automáticos en lugares solitarios ya que de acuerdo con las encuestas del INEGI, es el sitio donde el ciudadano se siente más vulnerado ya que no hay a quién acudir en caso de robo.
Tampoco hay que pedir ayuda a extraños al momento de usar los cajeros y buscar distribuir el dinero en varias bolsas como en chamarra, pantalón, camisa y cartera.
Todo esta serie de consejos sin duda le permitirán al ciudadano pasar unas felices fiestas y comenzar el 2019 con el recurso suficiente para vivir sin sobresaltos al administrar de mejor manera su aguinaldo.