La Estafa Wangiri: ¿Cómo Protegerte?
La estafa conocida como Wangiri ha proliferado en las últimas semanas, especialmente a través de llamadas desde el Reino Unido, identificadas por el prefijo +44. A continuación, te presentamos un análisis de su funcionamiento y recomendaciones para protegerte.
Funcionamiento
Los estafadores realizan llamadas automáticas que apenas duran unos segundos, registrándose como “llamadas perdidas”. El objetivo es claro: provocar que la víctima se sienta impulsada a devolver la llamada, motivada por la curiosidad o un sentido de urgencia.
Consecuencias financieras
Al devolver la llamada, el usuario es conectado a números de tarificación especial que imponen altos costos por minuto. Esto puede traducirse en gastos significativos. Además, algunas devoluciones pueden activar suscripciones a servicios no deseados, lo que incrementa aún más los gastos.
Riesgos para datos personales
Esta estafa no solo persigue altas tarifas; también busca el robo de información personal. En determinados casos, los estafadores pueden grabar la voz de la víctima o solicitar datos sensibles mediante técnicas de ingeniería social.
Cómo protegerte
- Evita devolver llamadas de números desconocidos, especialmente si son internacionales.
- Asegúrate de mantener tus dispositivos y aplicaciones actualizadas, así como contar con un software de seguridad para prevenir malware.
- Considera bloquear números desconocidos o no responder a llamadas que parezcan sospechosas.
Esta estafa impacta diversas regiones, incluyendo México y América Latina, por lo que es fundamental estar informado para prevenirla.