La farmacéutica Eli Lilly de México, líder global en innovación en salud, lanzó la campaña “La Diabetes es Noticia”, una iniciativa que busca resaltar la importancia de acudir al médico para garantizar un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2, así como el acceso a los tratamientos más avanzados.
La campaña, que forma parte del compromiso social de Lilly, tiene como objetivo educar a la población sobre el impacto del control del azúcar en sangre y la pérdida de peso, dos factores clave en el tratamiento de esta enfermedad que afecta a más de 18.4 millones de adultos en México, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2023 (ENSANUT).
Innovación que transforma vidas
Entre los avances destacados, Lilly presentó tirzepatida, un nuevo tratamiento aprobado recientemente por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). Este fármaco actúa sobre dos hormonas digestivas para regular los niveles de glucosa y contribuir a la pérdida de peso, lo que lo convierte en una herramienta poderosa para los pacientes con Diabetes Tipo 2.
De acuerdo con Santiago Posada, vicepresidente del área médica de Lilly en Latinoamérica, “nos llena de orgullo y esperanza saber que este tratamiento puede marcar una diferencia significativa para los pacientes. Estamos comprometidos con el desarrollo de soluciones que realmente cambien vidas”.
Resultados clínicos prometedores
Los resultados del estudio clínico SURPASS-2, presentado en el congreso anual de la Asociación Americana de Diabetes en 2023, mostraron que tirzepatida logró mayores reducciones en los niveles de azúcar en sangre y en el peso corporal frente a su competidor semaglutida, a lo largo de 40 semanas. Además, más del doble de los pacientes tratados alcanzaron sus objetivos clínicos sin hipoglucemia clínicamente significativa.
Un reto de salud pública
La Diabetes Tipo 2 representa cerca del 90% de los casos de diabetes en México y sigue en aumento debido a factores como el sedentarismo, la mala alimentación y el sobrepeso. Esta enfermedad crónica no solo implica riesgos como enfermedades cardiovasculares, daño renal y neuropatías, sino que también genera un fuerte impacto económico. En 2022, el IMSS reportó más de 50,000 millones de pesos en gastos relacionados con su atención, sin considerar los costos indirectos.
Compromiso con la seguridad y la educación
Lilly enfatiza que los pacientes deben evitar la automedicación y adquirir los medicamentos únicamente en farmacias acreditadas. Además, señala que es necesario contar con apoyo psicológico y educación en salud para mejorar la adherencia al tratamiento.
“La falsificación de medicamentos es un delito que pone en riesgo la salud pública. Lilly trabaja de la mano con las autoridades para garantizar la autenticidad de los tratamientos y proteger a los pacientes,” destacó Posada.
Más información para la comunidad médica y los pacientes
La compañía invita a la población a consultar la página www.lillylatam.com y el Registro Nacional de Ensayos Clínicos (RNEC) para obtener más detalles sobre esta innovación. Lilly también recuerda que la información difundida tiene un carácter educativo y no sustituye la consulta médica.
Sobre Lilly
Fundada hace casi 150 años, Lilly ha sido pionera en el desarrollo de medicamentos que mejoran la vida de millones de personas en el mundo. En el ámbito de la diabetes, su trayectoria comenzó en 1923 con la primera insulina comercial y continúa hoy con investigaciones de vanguardia.