25.9 C
Monterrey, MX
martes, abril 29, 2025
Iniciará Tren Maya hoy su marcha

Iniciará Tren Maya hoy su marcha

303

El Tren Maya, uno de los principales proyectos de infraestructura del nuevo Gobierno de México, iniciará finalmente este domingo su trayecto hacia la realidad tras más de una década de intentos con ceremonias de inicio de obra en los cinco estados que cruzará.

Tras 12 años de espera, será hoy cuando este proyecto reciba su banderazo inicial en una ceremonia múltiple que tendrá su sede principal en la ciudad de Palenque, Chiapas, y que será replicada en los estados de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Las ceremonias, que serán hechas acorde a los usos y costumbres de la etnia maya, predominante en la región, precederán al arranque de las obras el lunes 17 y para las cuales el Gobierno Mexicano requerirá una inversión de 150 mil millones de pesos.

El Tren Maya, ideado por la ex Gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega y propuesto finalmente en 2007, fue calificado inicialmente como una “ocurriencia” por los tres niveles de Gobierno, lo que causó que la idea quedara en el tintero.

El Tren Rápido Peninsular abarcaría un trayecto que tuvo distintas rutas, una de ellas llegando desde el puerto de Altura de Progreso hasta la principal estación en Mérida, capital de Yucatán, para ir de aquí a otros puntos como Izamal, Valladolid, Chichén Itzá y la Riviera Maya, donde en ese entonces, habría de construirse un aeropuerto alterno al del balneario de Cancún.

Fue en 2012, cuando al asumir la Presidencia el ahora ex mandatario Enrique Peña Nieto, de Partido Revolucionario Institucional (PRI), reasumió la idea del tren al que llamó Tren Transpeninsular y que mencionó en su primer discurso como Jefe del Ejecutivo, el 1 de diciembre de 2012.

Días después, en su primera visita como Presidente a Mérida, el 22 de diciembre, Peña Nieto dio a conocer que el proyecto del tren estaría listo a inicios de 2013, para lanzar su licitación poco después y comenzar a construirlo en 2014.

La idea era que el tren viajase desde Mérida hasta Punta Venado, Playa del Carmen, en unas 2 horas 35 minutos, apoyando el traslado de turistas entre Yucatán y Quintana Roo, así como el de mercancías y carga en general, a lo largo de 278 kilómetros de vía férrea, alcanzando máximos de hasta 180 kilómetros por hora.

Después de poco más de dos años, el 30 de enero de 2015, el propio Gobierno federal, a través de su Ministerio de Hacienda, canceló el proyecto de manera definitiva, alegando falta de recursos y presión financiera.

El precio a pagar por el proyecto era entonces de unos 30 mil millones de pesos (unos 1.477 millones de dólares a precios actuales).

El proyecto parecía haber quedado sepultado, pero el actual Presidente, el izquierdista Andrés Manuel López Obrador, lo revivió como su principal estrategia para desarrollar el históricamente olvidado  mexicano.

Una zona que, como sostiene, “vive la paradoja” de contar con la mayor cantidad de riqueza en recursos naturales del país y de que su gente sea la más pobre.

Y al igual que como sucedió en sus dos etapas previas, el proyecto ha encontrado todo tipo de resistencias de sus opositores políticos, considerándolo una ocurrencia del nuevo Presidente, que asumió el cargo el 1 de diciembre.

Redacción/ El Nacional