Redacción/El Nacional

Durante el periodo 2013 y 2017 ha aumentado el número de plantas de tratamiento del agua, con la construcción de 194 instalaciones de este tipo, así pasaron de 2 mil 342 a 2 mil 536 plantas.

En la presente administración se han invertido más de 181 mil millones de pesos en tareas para el cuidado del líquido, entre ellas el tratamiento y potabilización.

Lo anterior representa el 86 por ciento más que en el mismo periodo del sexenio anterior, por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Según informó el organismo, con la mencionada infraestructura se incrementó la capacidad para tratar el agua, al pasar de 99.8 mil a 135.6 mil litros por segundo.

El municipio de Cochoapa El Grande, en Guerrero, y el de Corregidora, en Querétaro, ya se inauguraron sus respectivas plantas de tratamiento.

La primera, instalada en julio pasado, tuvo un presupuesto de 25 millones de pesos y dará atención a una de las zonas con menos recursos del país, con 20 mil habitantes, 99 por ciento de ellos de origen mixteco.

En la segunda, que se instaló en septiembre pasado, tuvo una inversión de 280 mdp, y tiene una capacidad para sanear 17 mil metros cúbicos por segundo, lo que equivale a nueve albercas olímpicas.

Con la operación de las plantas, el organismo tiene como objetivo cumplir con su misión de sustituir agua de primer uso por agua residual tratada. Asimismo, recuperar la calidad de los ríos y lagos del territorio, así como aumentar la recarga de los acuíferos.