El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nuevo León pidió a la ciudadanía tratar e identificar la depresión navideña, ya que es más común de lo que creemos y más en este año por la cuarentena y los sucesos que han ocurrido en el mundo.
”La depresión navideña está relacionada con los procesos de cierre de ciclos de vida y término de un año, donde las personas reflexionan sobre sus logros y pérdidas”, afirmó la psicóloga del IMSS NL, Rosa Nelda Santos.
La especialista explicó que la diferencia entre la tristeza y la depresión es que esta última afecta a una persona al sentirse triste todo el día, normalmente duran al menos dos semanas.
Cabe destacar que la depresión no es un estado de ánimo, sino una enfermedad que debe ser tratada y confirmada por un doctor y no debe ser tomada a la ligera, ya que puede cobrar la vida de la persona.