Redacción/ El Nacional


Después de dar a conocer su desacuerdo ante la orden del presidente Donald Trump de ponerle fin en seis meses al programa que aplaza la deportación de inmigrantes que llegaron a Estados Unidos siendo niños, California impugnó la decisión este lunes.

Anteriormente el procurador Xavier Becerra aseguró que California presentaría una demanda tras la presunta cancelación de DACA debido a que más de 200.000 de los 800.000 beneficiados por el programa viven en el estado y sería la entidad más afectada.

Asimismo, hoy lunes 11 de septiembre, se dio a conocer que la impugnación ya fue interpuesta por el estado, similar a otras presentadas hace una semana por 15 estados y el Distrito de Columbia. Ante este hecho en acciones legales, los estados de Maryland, Maine y Minnesota decidieron unirse.

La demanda presenta inicialmente argumentos de procedimiento, incluso por ejemplo que la ley federal requiere que este tipo de decisiones se tomen por razones sólidas y solo después de que el público tenga la oportunidad de hacer comentarios formales, asimismo, agregó que el gobierno no cumplió con la ley federal que le requiere considerar los efectos negativos de la decisión en los pequeños negocios.

Esta decisión fue tomada, luego que la querella de California señalara que el gobierno de Trump viola la Constitución y otras leyes al rescindir el programa interpuesto por Obama en 2012, que apoya a los migrantes llegados al país estadounidense cuando eran niños, ya sea llevados ilegalmente o porque sus padres se quedaron en el país una vez que vencieron sus permisos.

Cabe destacar que algunos estados que también han impugnado la decisión de Trump son , Pennsylvania, Rhode Island, Vermont, Nueva York, Massachusetts, Washington, Connecticut, Delaware, el Distrito de Columbia, Hawái, Illinois, Iowa y Virginia.