Impresionantes Imágenes de Volcanes en el Sahara por la NASA

La NASA ha revelado recientemente fotografíasaturas asombrosas de un campo volcánico localizado en el desierto del Sahara, específicamente en el macizo volcánico Haruj, en Libia. Este vasto terreno se distingue por una amplia “mancha negra” que es visible desde el espacio, resultado de lava solidificada que cubre aproximadamente 44,000 km² y cuenta con más de 150 conos volcánicos. El origen de esta formación es fascinante, ya que proviene de una pluma del manto terrestre, posicionando a Haruj como un relativo raro fenómeno geológico que brinda valiosa información sobre los procesos internos del planeta que, a menudo, quedan en el olvido.

A pesar de la magnitud y el impresionante aspecto de este campo volcánico, se ha confirmado que no hay signos de actividad volcánica reciente, ni se prevén amenazas inmediatas de erupción.

En otro giro hacia la exploración geológica, la NASA también capturó imágenes del volcán extinto Emi Koussi, el punto más elevado del Sahara con 3,415 metros de altitud. Curiosamente, en la cima del volcán se observa una mancha blanca, que no se debe a la nieve, sino que corresponde al lecho seco de un antiguo lago salado. Esta evidencia sugiere que esta área desértica era significativamente más húmeda en el pasado, lo que abre un abanico de posibilidades sobre las condiciones climáticas anteriores de la región.

La fotografía fue tomada el 29 de diciembre de 2024 desde la Estación Espacial Internacional durante la Expedición 72, utilizando una cámara digital Nikon Z9, lo que resalta la importancia de la tecnología moderna en la captura de estos tesoros naturales.

Las observaciones desde el espacio no solo resaltan las dimensiones impresionantes de las antiguas formaciones volcánicas en el Sahara, sino que también evidencian las condiciones climáticas que existieron en épocas pasadas. Este tipo de información es crucial para enriquecernos en el ámbito geológico y climático del desierto más extenso del planeta.