Impacto del Recorte de Tasas de Banxico en los Rendimientos de los Cetes
El 11 de febrero de 2025, Expansion.mx informó sobre el efecto del recorte de la tasa de interés llevado a cabo por el Banco de México (Banxico) en los rendimientos de los Certificados de Tesorería (Cetes). Este movimiento es de suma importancia para quienes operan en el mercado financiero y están interesados en las inversiones en deuda del gobierno.
Recorte de la Tasa de Interés
En su primera reunión de política monetaria del año, Banxico decidió reducir la tasa de interés en 50 puntos base, dejándola en un 9.5%. Esta decisión refleja un ajuste significativo en la estrategia económica del banco, con el propósito de estimular la economía y fomentar el acceso al crédito.
Impacto en los Cetes
El recorte en la tasa de interés tuvo un impacto directo en los rendimientos de los Cetes, que alcanzaron su nivel más bajo en más de dos años. En el caso de los Cetes a seis meses, la tasa de rendimiento se fijó en 9.32%, mientras que para los Cetes a dos años, la cifra fue de 9.65%. Este contexto podría ser decepcionante para los inversionistas que buscan un rendimiento elevado en un entorno de tasas en descenso.
Expectativas Futuras
Analistas del mercado anticipan que Banxico continuará con recortes de tasas en los próximos meses. Esta expectativa se basa en la estabilidad actual de la inflación y un entorno inflacionario favorable que podría mantener la tendencia a la baja en los rendimientos de los Cetes.
Contexto Inflacionario
La inflación anual registrada en enero de 2025 fue del 3.59%, marcando la cifra más baja desde 2021. Este dato refuerza las expectativas de ajustes futuros en la política monetaria, ya que una inflación controlada es un factor clave para la toma de decisiones del banco central.