Impacto de las Políticas Migratorias en el Consumo de Cerveza en EE. UU.
El análisis de Diario.mx revela una tendencia preocupante en el consumo de cerveza en Estados Unidos, especialmente en relación con las políticas migratorias implementadas durante la administración de Donald Trump. Este fenómeno no solo es una cuestión de mercado, sino que está intrínsecamente relacionado con la situación socioeconómica de una población clave: los latinos.
Repercusiones en la Población Latina
Las políticas migratorias más restrictivas han ejercido una presión adicional sobre los consumidores de origen latino, quienes son un pilar fundamental para marcas icónicas como Modelo Especial. Este cambio en el panorama migratorio no solo ha afectado la estabilidad de sus comunidades, sino que también ha contribuido a un aumento en los precios de los alimentos y a un desempleo elevado en sectores donde predominan los trabajadores latinos.
Caída en el Consumo Cervecero
En este contexto, se ha observado una notable caída en el consumo de cerveza en estados con una gran población latina, como California, Texas, Arizona y Nevada. Momentos sociales típicos, tales como visitar restaurantes o celebrar eventos, que tradicionalmente impulsan el consumo de cerveza, han visto una disminución significativa. Esta reducción en el consumo marca un cambio en las dinámicas sociales que gira en torno a la cerveza.
Estrategias Empresariales y Retos Futuros
Con el objetivo de reconectar con sus consumidores latinos, Constellation Brands, la empresa encargada de la distribución de Modelo Especial en Estados Unidos, se encuentra en la búsqueda de nuevas estrategias. Este movimiento es crucial para enfrentar los desafíos económicos y sociales actuales, con la esperanza de estabilizar y eventualmente recuperar el crecimiento en el mediano plazo.
Aranceles y Aumento de Costos
La incertidumbre en la industria cervecera también proviene de la posibilidad de nuevos aranceles que afectarían la producción y las exportaciones de cerveceras mexicanas hacia Estados Unidos. Este escenario podría encarecer considerablemente los costos, lo que representa un desafío adicional en un mercado ya volátil.