Redacción/ El Nacional


Un helicóptero de artillería pesada disparó contra un barco en el que viajaban migrantes somalíes por las costas de Yemen, donde mató a por lo menos 42 personas, informaron autoridades de la Organización de las Naciones Unidas,  del Gobierno de Yemen y un sobreviviente.

“Hasta ahora se han recuperado 42 cuerpos”, declaró en un mensaje Joel Millman, portavoz de la Organización Internacional de Migrantes.

Rebeldes acusaron a la coalición encabezada por Arabia Saudita de realizar el ataque. Esta coalición ha bombardeado severamente la costa cercana alrededor de la ciudad de Hodeida y acusa a los Chiítas, conocidos como hutíes, de traficar armas hacia el puerto con ayuda de botes pequeños.  Hasta el momento la coalición no ha hecho comentarios al respecto.

Un testigo y sobreviviente de los hechos, dijo que la embarcación transportaba refugiados somalíes, incluso mujeres y niños, que trataban de escapar de la guerra en Yemen y llegar a Sudán.

El bote zarpó de Ras Arra, en la costa sur de la provincia de Hodeida y estaba a50 kilómetros de la costa, cerca del estrecho de Bab al Mandab, cuando el helicóptero empezó a disparar.

fotonoticia_20170317093321_640Se describen horribles escenas de pánico y refugiados alzando lámparas, al parecer en señal de que eran simplemente migrantes. El sobreviviente agregó que el helicóptero dejó de disparar, pero para entonces ya había decenas de personas muertas.

Laurent De Boeck, jefe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Saná, Yemen, informó que la agencia cree que todos los que iban a bordo eran refugiados registrados.

Boeck detalló que 77 personas sobrevivieron y fueron llevadas a un centro de detención en Hodeida y agregó que la OIM está en contacto con los hospitales y el centro de detención para proveerles el cuidado médico necesario.

Un funcionario médico yemení informó que solo 14 cadáveres habían llegado hasta el momento a Hodeida y agregó que entre estos había mujeres. Otros 25 heridos, incluso gente que perdió brazos y piernas fueron llevados al hospital, dijo el funcionario, pero no dio su nombre porque no estaba autorizado a hablar con la prensa.

La provincia costera de Hodeida ha sufrido intensos bombardeos en los últimos dos años, desde que una coalición de liderazgo saudí se sumó al conflicto en Yemen con una campaña aérea en apoyo del gobierno con respaldo internacional.

A pesar de la guerra, migrantes africanos siguen viajando a Yemen en su ruta hacia Arabia Saudita, donde aspiran a conseguir mejores empleos y una vida mejor.